Cliente-Servidor: Comunicación con PHP y Arquitectura

Comunicación entre cliente y servidor con PHP

1.  Tipeamos en la barra de navegación y el archivo a solicitar.
2.  El web browser o navegador envía el mensaje a través de internet a la computadora llamada www.cesd.edu.ar solicitando la página (archivo) página1.php
3.  El web server (servidor, que puede ser el Apache), recibe el mensaje y al ver que la extensión es “PHP” solicita al intérprete de PHP (que es otro programa que se ejecuta en el servidor web) que le envía el archivo.
4.  El intérprete PHP lee desde el disco el archivo página1.php
5.  El intérprete PHP ejecuta los comandos contenidos en el archivo  eventualmente se comunica con un gestor de base de datos (ejemplo: MySQL, Oracle, SQL Server, etc.).
6.  Luego de ejecutar el programa contenido en el archivo envía éste al servidor web.
7.  El servidor web envía la página al cliente que le había solicitado.

8.  El navegador web muestra en pantalla el archivo que envió el servidor web.

Arquitectura Cliente servidor

Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras. La interacción cliente-servidor es el soporte de la mayor parte de la comunicación por redes. Ayuda a comprender las bases sobre las que están construidos los algoritmos distribuidos.

Comentarios