FORMULARIOS WEB
Un
formulario web es un tipo de formulario que es presentado en un navegador y
puede ser rellenado a través de una red como internet. Generalmente cuando se
ingresan los datos, se envían a un servidor web para ser procesados.
Los
formularios web pueden ser usados para suscripciones, encuestas, elección de
opciones, enviar palabras para los buscadores, etc.
Los
formularios web generalmente son hechos en HTML y en estos pueden usarse los
siguientes elementos:
*
Campo de texto (input field)
*
Campo oculto (hide field)
*
Área de texto (textarea)
*
Casilla de verificación (checkbox)
*
Botón de opción (radio button)
*
Grupo de opción
*
Lista o Menú (con opción a Menú de salto)
*
Botón (submit)
Estos
elementos son los más comunes en una interface simple para un sistema.
Los
formularios se envían y/o se reciben lenguajes de programación/script PHP tanto del lado
del cliente como del lado del servidor.
Del
lado del cliente el estándar de facto es JavaScript, y se utiliza en los
formularios especialmente en la validación de datos. Estos códigos en
JavaScript son ejecutados en el navegador del usuario.
En
tanto del lado del servidor existen múltiples lenguajes que pueden encargarse
de la información del formulario. Estos códigos se ejecutan en el servidor web
del sitio. En esta instancia el formulario puede servir para autorizar el
ingreso a un sistema, almacenar la información en una base de datos, enviar la
información por email, utilizar los datos del formulario para búsqueda, etc.
Los lenguajes más utilizados del lado del servidor son PHP, Python, ASP, C y
Java.
En
el servidor web local está XAMPP que es una aplicación portable que no necesita
instalación, aunque puede ser instalada con un instalador si así se desea. Al
ser una aplicación portable se pueden trasladar de un ordenador a otro sin
perder datos y sin tener que realizar complicadas reconfiguraciones.
Por otro lado, está WAMP permite subir páginas html a internet, además de poder gestionar datos en ellas. Al mismo tiempo, un WAMP proporciona lenguajes de programación para desarrollar aplicaciones web.
Esto se hace a través de un sistema análogo que corre bajo ambiente Linux conocido como LAMP. Éste es un conjunto de sistemas, lenguajes o tecnologías que se utilizan muy habitualmente, de manera conjunta, en el desarrollo de aplicaciones web.
Por otro lado, está WAMP permite subir páginas html a internet, además de poder gestionar datos en ellas. Al mismo tiempo, un WAMP proporciona lenguajes de programación para desarrollar aplicaciones web.
Esto se hace a través de un sistema análogo que corre bajo ambiente Linux conocido como LAMP. Éste es un conjunto de sistemas, lenguajes o tecnologías que se utilizan muy habitualmente, de manera conjunta, en el desarrollo de aplicaciones web.
Y
también, se hace en conjunto con otros servidores como Linux, Apache, MySQL,
PHP y Python.
¿Qué es el enmaquetado?
El
proceso de maquetación web es la transformación del diseño de un producto web en
un conjunto de archivos (html, css, js) capaces de ser reproducidos por los
navegadores web.
La
maquetación web es el proceso en el que el prototipo gráfico también denominado
«layout» (con los requisitos
estructurales y estéticos definidos y aprobados en un análisis inicial) pasa a
transformase en código html, css y js (estándares web) para que los navegadores
puedan interpretarlo correctamente.

El
enmaquetado necesita de un “wireframe” para un sitio web, también conocido como
un esquema de página o plano de pantalla, que es una guía visual que representa
el esqueleto o estructura visual de un sitio web. El wireframe esquematiza el
diseño de página u ordenamiento del contenido del sitio web, incluyendo
elementos de la interfaz y sistemas de navegación, y cómo funcionan en
conjunto.
Wireframe Axure:

Entre
las aplicaciones de plano de pantalla están: jumpchort, Firework.es, Axure,
etc.
Está
también la URL de la acción que manda el sitio web. Hay dos métodos:
*Post
(no transparente) y
*Get
(transparente).
Comentarios
Publicar un comentario