Servicios de Internet
Un
proveedor de servicios de Internet (ISP) es una organización que proporciona
servicios para acceder y usar el Internet. Proveedores de servicios de Internet
pueden ser organizados en diversas formas, tales como: comercial, propiedad de
la comunidad, sin fines de lucro, o de otra forma de propiedad privada.
Se
denominan proveedor de servicios de Internet a una empresa que conecta los
dispositivos de los usuarios domésticos al resto de Internet permitiendo el
acceso de éste a dichos servicios.
Servicios
de Internet normalmente proporcionados por los ISP incluyen acceso a Internet,
el tránsito de Internet, nombre de dominio registrado, alojamiento web y red de
usuarios (usenet).
Tipos de Servicios de Internet
Servicios
de Telecomunicación
Un
servicio de telecomunicación es una prestación o utilidad que un proveedor de
servicios establece a través de un sistema de telecomunicación para satisfacer
una necesidad específica del cliente.
Así,
para hacer efectiva la comunicación, el cliente hace uso de los medios que el
proveedor de servicios pone a su disposición, ya sean físicos, como los medios
de transmisión de los que se compone la red, o lógicos como el lenguaje
utilizado o los programas que lo manejan.
Tipos
de Servicios de Telecomunicación
·
Servicios de voz y datos:
La aplicación tradicional
de la telecomunicación es la transmisión de voz y datos, pues permiten que dos
personas intercambien mensajes de forma casi instantánea y efectiva.
La telefonía permite
ofrecer servicios de llamadas de voz o servicio de mensajes cortos (SMS), entre
otros.
Algunos ejemplos son:
una red de computadoras, como una red de área local o una red de área amplia
ofrece servicios de transporte, servicios de impresión de documentos, servicios
de alojamiento de archivos, etc.
·
Servicios de difusión radio y TV:
La radio y la
televisión son servicios de telecomunicación de difusión que permiten
retransmitir al gran público imagen y sonido. Son, junto con los periódicos,
los denominados medios de comunicación de masas.
·
Multiservicio de banda ancha (Triple
play):
A través de las redes
de banda ancha -que hace referencia a un gran número de tecnologías de
trasporte de datos que los ISP denominan así para facilitar su comprensión al
cliente- se puede ofrecer un conjunto muy definido de servicios conocido como
triple play: voz (VoIP con teléfonos IP), televisión (IPTV) e Internet de banda
ancha; en un único paquete de suministro.
·
Servicios telemáticos (Internet):
Son los que usan
tanto sistemas informáticos como de telecomunicación, como son los que se
ofrecen en redes de computadoras como Internet, la «red de redes», que ofrece
un gran conjunto de servicios. Un error habitual es confundir los diferentes
servicios a los que se puede acceder por Internet con el internet propiamente
dicha.
Por ejemplo, la World
Wide Web, conocida como la Web, es un servicio que permite visualizar archivos
de hipertexto alojados en otras máquinas; pero es habitual la confusión entre
«Internet» y «la Web».
Otros servicios serían el
servicio de correo electrónico, servicios de red social, servicios de
transferencia de archivos, servicios de alojamiento de archivos, servicios de
alojamiento de vídeos, etc.
Servicios
Publicitarios
Las
agencias de publicidad son empresas dedicadas a la prestación de servicios
relacionados con la creación, ejecución y distribución de campañas
publicitarias, en la cual se encuentran personas naturales o jurídicas que se
dedican profesionalmente y de manera organizada a crear, programar o ejecutar
publicidad por cuenta de un anunciante. Este servicio suele ser vinculado como
una rama de los servicios de telecomunicación.
Servicios
de Búsqueda
Para
encontrar información en una Internet cada vez más grande, se hace necesaria
toda la ayuda posible. Un tipo de ayuda son los motores de búsqueda en
Internet. Aunque existen servicios de búsqueda de recursos para un tipo específico
de servidor [DaObLi93], en este apéndice sólo se presentan servicios para WWW.
Algunos
servicios de búsqueda para WWW son colaborativos, es decir, reciben aportes con
referencias a documentos interesantes junto a una breve descripción. Las
búsquedas se hacen sobre estos textos. Por lo general, los servicios
colaborativos pueden ser accedidos a través de menús por categorías, y también
puede ser buscada una sub-categoría, obteniendo como resultado listas de
recursos o más sub-categorías.
Otros
servicios proveen índices sobre textos completos de los documentos disponibles
en Internet. Para ello, este tipo motores recorren periódicamente Internet
buscando documentos nuevos, de los cuales indexan todas sus palabras. Las
referencias (URL) a nuevos documentos son obtenidas del contenido de los
documentos HTML ya indexados.
Algunos
de los servicios que indexan documentos pueden interpretar semánticamente el
texto para clasificar cada recurso. Otros hacen uso de las marcas de hipertexto
para obtener una lista de aquellas palabras más importantes, como las que
aparecen en los títulos, encabezados, o en su lista opcional de palabras claves
o tópicos.
Habitualmente,
los resultados de una búsqueda son presentados en un orden de relevancia
decreciente, apareciendo en el listado el grupo de 20 recursos más relevante.
La relevancia puede estar dada por la importancia que tiene la o las palabras
buscadas en el documento, el número de ocurrencias, y su presencia en
documentos asociados, entre otros.
Se
pueden clasificar en tres tipos:
·
Buscadores jerárquicos: interfaces de
interrogación textual contra bases de datos de representaciones de páginas web,
creadas según un modelo vectorial.
·
Directorios: directorios de enlaces a páginas
(agrupando sus enlaces por categorías) que ofrecen motores de búsqueda interna.
·
Metabuscadores: interfaces de reenvío de
búsqueda a múltiples buscadores.
Servicios
de Búsqueda Laboral
El
acceso al mercado laboral ha evolucionado notablemente en las últimas décadas.
Del periódico a los portales de empleo online, y en los últimos años, de los
portales a las redes sociales. Los portales de empleo nacieron como soporte de
gestión de ofertas de trabajo, un medio para aglutinar en la red las ofertas de
las empresas.
¿Cómo
buscar?
Las
redes sociales están ocupadas tanto por desempleados como por directivos. A
través de ellas podrás seguir a los líderes de las empresas, contactar con
ellos personalmente y conocer sus intereses y los perfiles que buscan. A través
de tu red de contactos original, podrás hablar con seguidores de tus contactos,
y a su vez, con los contactos de sus contactos.
Redes
como LinkedIn o Xing cuentan con la presencia de directivos y jefes de empresa
dispuestos a localizar determinados perfiles laborales. Si quieres un trabajo
en una empresa, podrás contactar directamente con sus dirigentes y mostrar tu
interés por entrar en la compañía. Mientras que en los portales de búsqueda de
empleo, el desempleado deja su currículum y se limita a esperar; en las redes
sociales toma un papel activo que puede influir en su selección.
Consejos para contactar con un
profesional:
·
Identifica cuál es la persona de contacto con
la que te interesa hablar.
·
Muéstrale el interés que tienes por entrar en
su compañía
·
Demuestra tus conocimientos y tu trayectoria
profesional
· No le avasalles con tweets o mensajes. Cuando
un directivo necesite a alguien con tu perfil, seguro que contactará contigo
antes de publicar una oferta general en un portal de empleo.
Comentarios
Publicar un comentario